lunes, 22 de junio de 2009

"Estanvito" por Pía Barros









"Estanvito" escrito por Pía Barros

Estanvito, de Pía Barros, es un texto de escritura muy simple.

Es por esto, y la manera de narrar la historia, que nos damos cuenta que el narrador protagonista, Estanvito, tiene algún grado de retraso mental. Podemos saber además que era de un estrato socio-económico bajo, debido a lo que se nos es relatado en el segundo párrafo.

Debido al retraso mental que tiene, Estanvito solo tiene tareas menores, como cuidar el jardín.

Luego nos da a conocer, que tiene un circulo de “amigos” los “muchachos”, que dice Estanvito que lo tratan bien. El la pasa bien con ellos, y cuando ellos tienen un “problema” el lo arrastra hasta un deposito del otro lado de la calle. En este punto nos menciona al “hombre”, como una autoridad, como alguien a quien le tiene respeto. A Estanvito le gusta este trabajo de ayudar a los “muchachos” con sus problemas. Al decir que un día subió un “problema” a la camioneta y le pego en la nuca y quedo como problema definitivo, ya podemos empezara sacar nuestras conclusiones e inferencias sobre el texto y sobre lo que la retrasada mente de Estanvito no logra dilucidar. Además nos cuenta, que los “problemas” gritan cuando los “muchachos se ponen a hacer bromas pesadas.

Al leer el texto superficialmente puede no tener sentido, pero si hacemos un análisis profundo tanto del texto como de la vida de la autora podremos encontrarle un significado.

Se puede contextualizar el texto en la época de los 80’s (Pía Barrios nació en 1956), en la dictadura de Pinochet en el régimen militar.

Al analizar cuidadosamente el cuento, podremos captar ciertas similitudes entre este y la época de los 80’.

Primero, los “muchachos” no son tan muchachos, ya que lo sacan a pasear en camioneta. Al parecer, al Estanvito mencionar los “problemas”, él se refiere a personas, que gritan al ser torturadas cuando las “bromas” de los “muchachos” se tornan pesadas. Estas bromas serían presumiblemente castigos y torturas. Seguramente se tratarían de los Detenidos Desaparecidos. El hombre, vendría siendo algún capitán u oficial encargado del mando de los “muchachos”.

Estanvito era grande, fuerte e imbécil, por lo que no hacía preguntas sobre los “problemas” de los que se encargaba, lo que era ideal para mantener en secreto las faenas de los militares.

Al decir que: “Una vez, ayudó a subir un problema, pero le dio despacio en la nuca y se hizo frágil y quedo en calidad de problema definitivo sobre el piso”, seguramente la autora se refiere a que a la persona que iba dentro de la bolsa Estanvito le dio un manotazo en la nuca, con lo que lo mató.

Este cuento nos deja pensando un poco, sobre lo que es bueno y malo.

Estanvito se divertía bastante con los “muchachos” haciendo su trabajo, y estaba feliz de poder ayudarlos con los “problemas” aunque no supiera que eran.

Estanvito lo hacía de buena gente, solo por ayudar a otros, aunque no se daba cuenta de que en realidad lo que hacía era ayudar a torturar y asesinar personas.

Esto nos lleva a la pregunta: ¿Como sabemos si hacemos el bien o el mal, si no sabes lo que es malo y lo que es bueno?

martes, 16 de junio de 2009

"Las ruinas circulares" por Jorge Luis Borges












Jorge Luis Borges.- Las ruinas circulares.

Jorge Luis Borges , nacido en el año 1899 en Argentina, fue uno de los genios de la

literatura hispanoamericana del siglo XX. Entre sus obras se destacan poemas, cuentos y ensayos breves. Las ruinas circulares, cuento dentro del libro “Ficciones”, es uno de los más

conocidos. Borges, al haber vivido en España varios años, fue

influenciado fuertemente por el ultraísmo.

En esta publicación haré analizaré el cuento “Las ruinas circulares” desde varios puntos de vista.

Primero que todo hay que decir, que en el cuento hallamos un tipo de mundo fantástico, aunque dentro de una realidad maravillosa ( cita: “ Comprobó sin asombro que las heridas habían cicatrizado” ). Se trata de un mundo fantástico , ya que más adelante en el texto se rompe con la realidad del protagonista, quien normalmente no lograba que el hombre que el intentaba crear despertase, y luego, con la ayuda del dios, es creado. Además, al final del texto, todo cambia de rumbo frente a un hecho inesperado, que sorprende al protagonista quien descubre finalmente, al no quemarse con las llamas del templo, que él era una mera imagen y que también era el sueño de otra persona.

El narrador en este cuento es omnisciente . Esto podemos argumentarlo con varios pasajes del texto:

Citas “Las ruinas circulares”:

-“El propósito que lo guiaba no era imposible aunque sí sobrenatural.”

-“Con alivio, con humillación, con terror, comprendió que él también era una apariencia, que otro estaba soñando”

-“Quería soñar un hombre: quería soñarlo con integridad minuciosa e imponerlo a la realidad.”

Estas son algunas frases del texto con las que podemos deducir, que el tipo de narrador sabe y conoce lo que piensa y ocurre en la mente del protagonista.

Luego, el estilo predominante de redacción es el indirecto, ya que hay ninguna frase de estilo directo en el texto. Todas están escritas de esta forma:

Cita: “Le ordenó que una vez instruido en los ritos, abajo, para que alguna

voz lo glorificara en aquel edificio desierto.”

La principal técnica narrativa, y la que le da sentido al texto es la cronológica. La frase al principio del texto nos la adelanta: “And if he left off dreaming about you… “ ( Lewis Carroll), adelantándonos y ayudándonos a comprender el final del texto.

Es cronológica, ya que al final del cuento el protagonista que logra crear con la ayuda de un dios la apariencia de un hombre soñado sobre la tierra, se da cuenta que el también es solo una apariencia, y que seguramente su soñador también lo fue, por lo que se transforma en un circulo, donde siempre tenemos un soñador, las mismas ruinas, el mismo dios, y el soñado.

Vocabulario

El vocablo empleado por Burges es bastante complicado, por lo que aclarare el significado de algunas de las palabras más complicadas:

hollar: pisar sobre algo

apaciguante: que calma, pone en paz

prosternarse: arrodillarse en señal de respeto

hastío: aburrimiento, fastidio

amparo: protección

taciturno: callado

vana: vacío de contenido

embaucar: engañar

velar: vigilar

vasto: amplio

condiscípulos: personas con el mismo maestro

extenuante: cansador

premeditado: habiéndose reflexionado previamente

perpetua: continua

mancebo: joven

análogo: semejante

lunes, 8 de junio de 2009

Horacio Silvestre Quiroga Forteza


"No escribas bajo el imperio de la emoción.
Déjala morir y evócala luego.
Si entonces eres capaz de revivirla tal cual fue,
has llegado en arte a la mitad del camino."- Horacio Quiroga












“Almohadón de plumas”- Por Horacio Quiroga Forteza

Antes de echarle un vistazo al cuento, valdría la pena conocer un poco sobre Horacio Quiroga, su vida y su persona, ya que tienen una gran influencia sobre sus obras, incluyendo

este cuento.

Nacido el 31 de diciembre de 1878 en Uruguay, Horacio Quiroga fue uno de los maestros del cuento latino americano. Luego, su vida se vería marcada por el horror , la desgracia y el infortunio.

A los 24 años Horacio Quiroga, mata accidentalmente a su mejor amigo con una pistola. En 1909, se casa con Ana María Cirés, la cual se suicidaría dos años mas tarde. En 1917 publica uno de sus libros mas conocidos, Cuentos de amor de locura y muerte, en el que ya se identificaba impregnado el dolor que sentía Quiroga por dentro. En el año 1927 se vuelve a casar, con María Bravo. En el año 1935 se le detecta una hipertrofia prostática. Luego su esposa he hija se van, dejándolo solo y enfermo. Cuando los dolores ya no lo dejaban descansar, se traslado al hospital de Buenos aires, donde se suicidó con cianuro.

Claramente, a pesar de que Horacio Quiroga tuvo muchos seguidores y amigos, su vida estuvo plagada de desgracias. Lo que se reflejaba en su forma de escribir.

Quiroga era seguidor de la escuela modernista, innovador y creativo. Escribía la mayoría

de las veces sobre la naturaleza, influenciado por los largos años vividos en la selva, pero de un modo macabro, extraño y muchas veces con consecuencias horribles en los seres humanos. Seguramente Quiroga sacó muchas ideas e inspiraciones de los libros del autor estadounidense Edgar Allan Poe, del cual era un empedernido lector.

Poco a poco Quiroga fue formando y perfeccionando este estilo tan propio suyo, en el cual termino desenvolviéndose perfectamente.

Dados los temas sobre los cuales Quiroga usualmente escribía, era mas fácil para los personajes aceptar las condiciones en que existían, que para los lectores, quienes en ese tiempo no conocían el estilo de Quiroga y quedaban angustiados y ansiosos al leer que los pescadores, obreros, humanos en general, eran asesinados cruelmente por una impasible e injusta naturaleza por los mas extraños y morbosos métodos (abejas, serpientes, cocodrilos, un parásito chupa sangre, etc…) en los cuentos de Quiroga.

En “ Almohadón de plumas ”, se refleja perfectamente el estilo de Quiroga: angustia y tristeza inunda a los personajes, al ser sorprendidos por una cruel jugarreta de la naturaleza, al haberles enviado un parásito hematófago. A pesar de estar felizmente casados y llevar una buena relación, la macabra naturaleza no duda en asesinar a la bella Alicia de una forma

repugnante, tanto como puede ser un parásito hematófago gigante, sin hacerla sufrir antes 5 días y 5 noches con dolores y alucinaciones.

Quiroga, gracias a su singular estilo de escritura y su vanguardia, definitivamente se ha ganado un puesto entre los grandes de la literatura hispanoamericana.

"Ten fe ciega no en tu capacidad para el triunfo,
sino en el ardor con que lo deseas. Ama a tu arte como a tu novia,
dándole todo tu corazón".- Horacio Quiroga

Fuentes de información





domingo, 7 de junio de 2009

sábado, 6 de junio de 2009

"El Chiflón del diablo"- por Baldomero Lillo

Baldomero Lillo, nacido el 6 de enero de 1867, trabajó en una pulpería en el centro minero de Lota. Conoció y compartió de cerca el dolor y sufrimiento de los obreros y sus familias .A los 31 años se fue a la capital en busca de nuevas oportunidades. Recibió varios premios literarios y publicó entonces varias grandes obras, como lo son Sub-Terra y Sub-Sole.

Escribió “El chiflón del diablo”, dentro de los cuentos en Sub-Sole, donde describía las inhumanas condiciones en que vivían los trabajadores en la minera de Lota. Las injusticias sociales eran enormes, y la brecha que separaba a la clase obrera con los empresarios, era gigante.

Sus obras contenían un alto contenido historico, sobretodo los cuentos como “el chiflón del diablo”. Pero a la vez son verdaderos tesoros literarios. De hecho, Baldomero Lillo es considerado uno de los precursores del realismo proletario en Latinoamérica, al mostrar una realidad tan dura y macabra como lo fueron en esa época los centros mineros de Lota.

En el “Chiflón del diablo” se puede apreciar como Baldomero Lillo toma una posición crítica frente a las compañías imperialistas, defendiendo a la clase obrera, representada en el cuento “ el chiflón del diablo “ con el personaje principal “Cabeza de Cobre”, y a sus familias, representadas como María de los Angeles , la madre de “Cabeza de Cobre”.Era una época en que existía mucha desigualdad, y Baldomero Lillo apoyaría ,obviamente, a las personas que lo vieron crecer como autor en Lota.

El cuento termina con el suicidio de María de los Angeles , ante la frustración de ver a su hijo muerte debido al accidente en la mina, habiendo perdido ya a su marido y a otros dos hijos.

Baldomero Lillo se refiere a la mina en el final del cuento, como un “monstruo”, que consume la vida de los mineros sin ningún remordimiento ,y que al final del cuento reclama una víctima más, María de los Ángeles , haciéndonos pensar que las minas no solo afectaban a los mineros, sino que también a sus familias y cercanos.

Personalmente me gusto bastante el cuento, ya que Baldomero Lillo nos cuenta lo que pasó realmente en Chile de manera tal, que para el lector es bastante entretenido leer el texto, conteniendo no solo hechos históricos, sino que también, poesía.


Fuentes de información

http://es.wikipedia.org/wiki/Baldomero_Lillo

http://www.panoramacultural.net/Suecia/mPaginas/pSelectRecord.cfm?paginaID=885&categoriaID=27

jueves, 4 de junio de 2009

Pronto....

Se viene el mejor blog de chile...